Etiquetas
Agencia China, Cartel Festival Cine Cannes 2013, Cartel Festival Cine Huesca 2013, Cartel Festival Cine San Sebastián 2013, Cartel Festival Cine Sitges 2013, Cartel Festival Cine Valladolid Seminci 2013, Cartel Festival Cinema Jove Valencia 2013, Carteles Festivales Cine, Casmic Lab, Iván San Martín, John Barnicoat, José Luis Cano, Toni Pontí

Excelente cartel es el del Festival de Cannes que se celebra estos días. Sus organizadores justificaron su decisión de partir de una imagen de la película “Samantha” (“A new kind of love”, 1963), como tributo a la memoria de Paul Newman, que falleció en 2008, y recuerdo a su esposa y compañera profesional Joanne Woodward. El Festival recordó que ambos estuvieron muy vinculados a este certamen, que los recibió en 1958, año de su boda y en el que aspiraron a la Palma de Oro con el primer largometraje que rodaron juntos: “El largo y cálido verano”, repitiendo con posteriores títulos en la sección oficial. Además, para el Festival “la visión de esos dos enamorados, tomados desde una posición como de vértigo y que pierden cualquier referencia, apela a vivir el cine como un deseo sin fin”. Diseño: Agencia Bronx.
John Barnicoat en su libro “Los carteles. Su historia y su lenguaje”, todo un clásico en el estudio de este medio de comunicación, analizaba la unión de arte y publicidad a través del cartel comercial, demostrando como su evolución ha ido ligada a los diferentes movimientos artísticos. Autores universales como Toulouse-Lautrec y Alfons Mucha ya cultivaron a finales del siglo XIX el cartel como vehículo promocional y, a la vez, personal expresión artística. Incluso celebridades como Picasso cuidaron de las exposiciones de sus obras creando sus propios carteles divulgativos.
No pudiendo ser ajeno al poder de este elemento, todo Festival de Cine, como evento cultural que busca proyección, debe dedicar especial atención al diseño de su cartel, máxime cuando debe ilustrar, en síntesis, todo un certamen donde la imagen tendrá un protagonismo total.
En esta entrada nos centraremos en próximos Festivales de Cine españoles de amplia trayectoria que ya han hecho públicos los carteles de sus ediciones de 2013. En particular, repasaremos los correspondientes a sus secciones oficiales, pues lo habitual es que las distintas secciones paralelas dispongan de uno específico que las identifique.
¿Y qué tal un juego?
1º. Mira primero los carteles.
2º. Piensa qué te evocan.
3º. Descubre lo que quisieron representar sus autores según lo que han declarado.