• Acerca de

atmosferacine

~ Blog de cine

atmosferacine

Archivos de etiqueta: Jean Cocteau

Philippe Halsman, la creatividad más sorprendente

24 viernes Mar 2017

Posted by AtmósferaCine in Exposiciones, Fotografía

≈ 2 comentarios

Etiquetas

CaixaForum, Dalí, Fernandel, Fotógrafo, Jean Cocteau, Jumping style, Jumpology, La Caixa, Life, Marilyn Monroe, Portraits, Retratos, Retratos de cine, The Frenchman, Vogue

Fotograf@s en Zaragoza

Philippe Halsman_Caixaforum_AtmosferacinePhilippe Halsman (Riga, 1906- Nueva York, 1979), hábil navegante en el océano de la imaginación, con su dominio de la técnica fotográfica nos regaló retratos icónicos de celebridades de todos los ámbitos, sugerentes e inspiradoras puestas en escena y su personal jumping style. Salvador Dalí, Marilyn Monroe, Jean Cocteau, Alfred Hitchcock e incluso Albert Einstein, son algunos de los muchos rostros inmortalizados por Halsman en instantáneas reconocibles en cualquier parte del mundo.

Tuvo muy presente en su carrera el imperativo que sabía que Serguéi Pávlovich Diáguilev, fundador de los Ballets Rusos, había lanzado al joven Jean Cocteau cuando este le preguntó lo que precisaba para poder colaborar con él: «¡Sorpréndeme!». Máxima que aplicó constantemente, erigiéndose en todo un exponente del potencial creativo de la fotografía.

Utilizando la respuesta de Diáguilev en su título, una completísima retrospectiva de la obra de Halsman, por primera vez en nuestro país, recaló de…

Ver la entrada original 2.649 palabras más

El día mundial del teatro, su mensaje internacional y diversos vínculos con el cine

27 miércoles Mar 2013

Posted by AtmósferaCine in Aniversario, Teatro

≈ 2 comentarios

Etiquetas

27 marzo, Adaptación teatral Las amistades peligrosas, Ariane Mnouchkine, Dario Fo, Día mundial del teatro, El viaje a ninguna parte, Ellen Stewart, Fernando Fernán Gómez, Jean Cocteau, John Malkovich, Mensaje internacional del teatro

Patio de butacas del Teatro Principal de Zaragoza-El Instituto Internacional del Teatro, organización surgida en 1948 y vinculada a la UNESCO, en 1961 proclamó el 27 de marzo Día Mundial del Teatro. Los eventos en relación con esta jornada incluyen premios de excelencia, actuaciones gratuitas, llamamientos a la solidaridad con los artistas que lo necesitan, jornadas de puertas abiertas en los teatros, galas y reuniones. Pero el acontecimiento más importante de este día es el Mensaje Internacional; todos los años, una destacada figura en las artes escénicas es invitada a compartir sus reflexiones sobre el teatro y la armonía internacional. Este mensaje se traduce a más de 20 idiomas, se lee para los espectadores antes de las actuaciones en los teatros de todo el mundo y se difunde ampliamente.

El autor del primer Mensaje Internacional, en 1962, fue el polifacético artista francés Jean Cocteau (1889-1963), vanguardista autor en literatura, pintura y cine; responsable de la dirección y guion para la gran pantalla de clásicos fílmicos de la experimentación y el surrealismo como “La sangre de un poeta” (1930), “Orfeo” (1950) y “El testamento de Orfeo” (1959), y de la primera y mejor versión cinematográfica del cuento tradicional europeo “La bella y la bestia”, realizada en 1946. En la relación de figuras elegidas para este mensaje anual se encuentran muchas vinculadas tanto al teatro como al cine, caso del dramaturgo y guionista estadounidense Arthur Miller; el actor y director británico Laurence Olivier; el actor, mimo y director francés Jean-Louis Barrault y el director italiano Luchino Visconti. Aunque la mayoría han sido hombres, también encontramos artistas femeninas de la talla de Ariane Mnouchkine, directora francesa de teatro y cine, fundadora del Théâtre du Soleil (1964) en París, y de Judi Dench, actriz británica, sin olvidar a Ellen Stewart, directora y productora teatral estadounidense, fundadora del Club de teatro experimental La MaMa, una de las más exitosas compañías del Off-Off-Broadway, en la que comenzaron sus carreras intérpretes luego famosos en cine, como Al Pacino, Harvey Keitel, Robert De Niro, Danny DeVito, Diane Lane, Billy Crystal y Nick Nolte. Sigue leyendo →

Categorías

  • Actores
  • Actrices
  • Actualidad
  • Aniversario
  • Aragón
  • Carteles
  • Ciclo de cine
  • Cine clásico
  • Cine en papel
  • Clásicos de hoy
  • Concurso
  • Conferencias
  • Cortometrajes
  • Cumpleaños
  • Diversidad funcional
  • Documental
  • Entrevista
  • Exposiciones
  • Festivales de cine
  • Fotografía
  • Frases de película
  • Futuro
  • Humor
  • Largometraje
  • Lugares de cine
  • Opinión
  • Recordando a
  • Resonancias
  • Salas de cine
  • Teatro
  • Televisión

Entradas recientes

  • La dualidad poliédrica de Kubrick exhibida con maestría en el CBA de Madrid
  • Centenario de Mª Luisa Bemberg: Homenaje (y II)
  • Centenario de Mª Luisa Bemberg. Homenaje (I)
  • Cecilia Bartolomé. Nunca es tarde para conocer a una audaz pionera del cine español

Enlaces de Cine

  • 39escalones
  • Ciclos de Cine
  • Cine Divergente
  • Cine para disfrutar
  • Cine: alma y materia
  • Cinefórum La Claqueta
  • Cinegoza
  • Cinemathon
  • Cinoscar & Rarities
  • Cortosfera
  • Découpage-Análisis cinematográfico
  • Diario de una cinéfila
  • Diccineario
  • Dream Zero Dream Films
  • Efecto Fundador
  • El antepenúltimo mohicano
  • El blog de Hildy Johnson
  • Espinof
  • Festival de Cine "La mirada tabú"
  • Futuro Orphanik
  • Historias de los Renoir
  • Insertos de cine
  • Nascaranda
  • Nido de cuervos
  • Nueva Orphanik
  • ProyectAragón
  • Tartaruga Máxica
  • The Cinema Columnist
  • Tras las puertas
  • Un Nuevo Renoir
  • Universo Cinema

Otros Enlaces Recomendados

  • AFZ-Asociación Fotógrafos de Zaragoza
  • Alma Lectora
  • AventArte
  • Beatriz Pitarch
  • Belén Llamas
  • C.Romance – Fotografía
  • Coachingdientedeleon
  • Con ideas y a lo loco
  • Cris B
  • Cuaderno de Ruta V.2
  • Desván de Rafael Castillejo
  • El Blog de Celemín
  • FEZ-Fotógraf@s en Zaragoza
  • Grupo Pixel
  • Hache que Hache
  • Helicon
  • Iclana
  • Ideasamares
  • Imágenes de Alejandro Lambán
  • Imágenes de Beatriz Orduña
  • Innesfree
  • Jesús de la Vega's Blog
  • Jon Ícaro
  • Kmikze
  • La caricia del gato negro
  • La ciudad de los cajones
  • La curvatura de la córnea
  • La estela de Gagarin
  • La mesilla de noche
  • La plaza de la filosofía
  • lamiradadelmamut
  • Laura Len Photography
  • Lucy Marina
  • Makma
  • Oscar en Fotos
  • Pimontes Photographer
  • Raúl Enjuto
  • roadandblanket
  • Sin tanto cuento
  • Tintero y pincel

Archivos

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a 1.562 seguidores más

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • atmosferacine
    • Únete a 1.562 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • atmosferacine
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...