• Acerca de

atmosferacine

~ Blog de cine

atmosferacine

Archivos de autor: AtmósferaCine

Feliz 2023

01 domingo Ene 2023

Posted by AtmósferaCine in Actualidad

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Cine, El mago de Oz, Felicitación, Frases de cine, Sueños, Walt Disney

Si puedes soñarlo, puedes hacerlo.

Felices fiestas

24 sábado Dic 2022

Posted by AtmósferaCine in Actualidad

≈ 10 comentarios

Etiquetas

Cine, Empatía, Espíritu navideño, Felicitación, Ilusión

Que la ilusión y alegría de estas fiestas vuele alto en estos días ¡y mucho más allá!

Y que el cine, sobre todo visto en salas, siga ampliando horizontes y empatías.

 

Aragón y cine en femenino, mesa redonda con Mercedes Gaspar, Verónica Sáenz y Carlota Gurpegui (y II)

14 miércoles Dic 2022

Posted by AtmósferaCine in Actrices, Aragón, Directoras, Entrevista, Opinión, Televisión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Carlota Gurpegui, Comunidad Aspasia, Conciliación, Feminismo, LAAAB, Las Sinsombrero, Mercedes Gaspar, Mesa redonda, Verónica Sáenz

La mesa redonda “Aragón y cine en femenino”, tras una inicial parte conociendo mejor a sus tres invitadas, Mercedes Gaspar, Verónica Sáenz y Carlota Gurpegui, se centró primero en una mirada atrás en el tiempo para, después, abordar dificultades de ayer y de hoy, oportunidades para superarlas y, finalmente, plantear retos necesarios para que las mujeres del mundo audiovisual puedan trabajar en él sin los sesgos y brechas que todavía existen.

Mesa redonda Aragón y cine en femenino, 2022, en la sede del LAAAB

En realidad siempre estuviste aquí: reparando asimetrías, carencias y olvidos de ayer y hoy

Mis primeras preguntas para las tres: ¿qué echáis más en falta en el mundo audiovisual desde el punto de vista feminista? ¿Qué mujeres artistas creéis que deben reivindicarse? ¿O qué figuras femeninas habéis descubierto –conocidas o no por el gran público- que os han servido u os sirven como referentes?

Sigue leyendo →

Aragón y cine en femenino, mesa redonda con Mercedes Gaspar, Verónica Sáenz y Carlota Gurpegui (I)

13 martes Dic 2022

Posted by AtmósferaCine in Actrices, Aragón, Directoras, Documental, Entrevista, Opinión, Televisión

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Animación, Carlota Gurpegui, Comunidad Aspasia, Documental, Feminismo, Gurs.Historia y Memoria, Huidas, LAAAB, Maitino, Mercedes Gaspar, Mesa redonda, Premios Goya, Serie Hit, Series TV, Verónica Sáenz

Que tres mujeres profesionales del mundo del cine de muy diversas trayectorias y edades, compartan su experiencia e impresiones en torno a temas tan candentes como la conciliación de la vida profesional y familiar, las asimetrías y brechas del mundo audiovisual o los retos para superarlas, puede resultar muy revelador para comprender, desde dentro, lo que podría ser la utopía-brújula para alcanzar en este ámbito una mayor igualdad y equidad. Así lo vivimos el pasado 3 de noviembre con Mercedes Gaspar, Verónica Sáenz y Carlota Gurpegui en la mesa redonda “Aragón y cine en femenino”, enmarcada en el ciclo «Arte, igualdad y mujeres: confluencias feministas«, organizado por la Comunidad Aspasia, proyecto promovido por el LAAAB y que se sintetiza en la integración de 3 conceptos: Participación + Feminismo + Comunidad.

En la sede del LAAAB, junto a Verónica Sáenz, Carlota Gurpegui y Mercedes Gaspar
En la sede del LAAAB, junto a Verónica Sáenz, Carlota Gurpegui y Mercedes Gaspar
Mesa redonda Aragón y cine en femenino_2022_Sede LAAAB

En representación de Mujeres y Cine, tuve el placer de coordinar dicha mesa, que estructuré en varios bloques encabezados por nombres con guiños a películas dirigidas por cineastas como Céline Sciamma, Lynne Ramsay, Isabel Coixet, Paula Ortiz, Ana Mariscal, Sarah Polley y Lotte Reiniger.

Retratos de unas mujeres en llamas (de la creatividad cinematográfica): conociendo a Mercedes Gaspar, Verónica Sáenz y Carlota Gurpegui. Sigue leyendo →

Presentación de Lo que nunca volverá. La infancia en el cine, en La Ventana Indiscreta (I)

02 miércoles Nov 2022

Posted by AtmósferaCine in Actualidad, Aragón, Cine en papel

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Análisis fílmico, Applehead, Cine, Crítica, Ensayo, Estudios, Infancia, La ventana indiscreta, Libro, Presentación, Publicación

¿Qué tal un flashback a tu infancia recordando algunas de las películas que más te hicieron soñar? ¿Y qué tal descubrir nuevos títulos con los que disfrutar, por tu cuenta o en compañía de las niñas y los niños de tu entorno?

Lo que nunca volverá.La infancia en el cine

Tendrás esa oportunidad en la presentación del libro Lo que nunca volverá. La infancia en el cine (Applehead Team, 2022), este sábado 5 de noviembre, a las 12 horas, en la zaragozana tienda de cine La Ventana Indiscreta. Contaremos con la presencia de la periodista Isabel Sánchez, coeditora del libro junto a Santiago Alonso y Yago Paris, además de ser una de las autoras de esta obra coral, cuya rica estructura (introducción, tres partes, dos apéndices y una completa bibliografía) contiene valiosa información que nos revelará que “la infancia sigue siendo un mundo por descubrir”, como apunta el pediatra Javier González de Dios al escribir su prólogo.

Este es un avance de su contenido:

Sigue leyendo →

El Día del Cine Español y una de sus joyas: Canciones para después de una guerra

09 domingo Oct 2022

Posted by AtmósferaCine in Aniversario, Clásicos de hoy, Documental, Exposiciones, Largometraje

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Aniversario, Basilio Martín Patino, Canciones para después de una guerra, Cine clásico, Cine español, Día del cine español, Documental de creación, Ferrán Alberich Rodríguez, Filmoteca, Seminci

El Día del Cine Español ha venido para consagrarse como la gran cita en la que brille especialmente en el conjunto del año, marcando el foco en su aportación social y cultural y en la valía de quienes lo hacen posible. Que naciera en 2021, por decisión del Consejo de Ministros a propuesta del Ministro de Cultura y Deportes, conlleva sus propias lecturas: oficialmente, el impulso institucional a la cinematografía española, como parte esencial del patrimonio del país, considerando el parón y crisis posterior del sector audiovisual a consecuencia del coronavirus; en la sombra, que justo el año pasado se cumplieron veinticinco de una extraordinaria celebración nacional del centenario del nacimiento del cine español, posteriormente declarado inexacto. Pero, como ya escribí recordando aquella gran fiesta centralizada en Zaragoza en octubre de 1996, que incluyó el diseño de un sello especial conmemorativo, lo importante no es tanto ensalzar a quien estrenara realmente el invento del cinematógrafo en España, como mantener viva en la memoria la trayectoria de un arte que conforma nuestro pasado, alimentando el presente y futuro de toda la gente que profesionalmente lo mantiene activo.

En 2022, bajo el lema #ElMomentoDeNuestroCine, ha destacado la creación del Premio Nacional de Patrimonio Cinematográfico y Audiovisual, que en esta primera edición ha sido otorgado a Ferrán Alberich Rodríguez «por una trayectoria excepcional en el ámbito de la conservación y recuperación del cine español a lo largo de los últimos cincuenta años, y por haber impulsado y promovido nuestro cine como patrimonio cultural y memoria viva”, habiendo sido responsable de restauraciones de títulos tan emblemáticos como Un perro andaluz/Un Chien Andalou y Vida en sombras, además de coguionista de un díptico de singular interés: Cineastas contra magnates y Cineastas en acción, largometrajes ganadores de sendos Premios Goya en 2005 y 2006 en la categoría documental.

Basilio Martin Patino-Expo Madrid-2017_2018-Carteles

En el programa de actividades desplegado en octubre de este año, la Filmoteca Española ha puesto a libre disposición, para una extensa divulgación en instituciones educativas, asociaciones culturales y otras organizaciones, Verano, 1993 y Canciones para después de una guerra, esta última en copia restaurada. Una ejemplar muestra del mejor cine español del siglo actual y del pasado. Junto al largometraje de tintes biográficos de Carla Simón, la elección del título de Basilio Martín Patino revela la apuesta por otro tipo de cine que, partiendo de una realidad, nos ofrece una reinterpretación muy singular. Y es que el cine permite inagotables miradas autorales que enriquecen el paisaje audiovisual que nos rodea.

Paisaje que Basilio Martín Patino engrandeció con una obra tan libre como su última pieza, el documental Libre te quiero (2012), movido a sus 81 años a volver a rodar para capturar el espíritu de los acampados en la madrileña Puerta del Sol tras la manifestación del 15 de mayo de 2011. Ha pasado una década desde el estreno de dicho documental, testimonio extraordinario de un hito histórico español, tan alejado de aquella otra historia que mostró en los 99 minutos de duración de Canciones para después de una guerra.

Sigue leyendo →

Entrevista a Víctor Viruta, protagonista de A(Normal), un trepidante corto que apuesta por los cuerpos en rebeldía

01 lunes Ago 2022

Posted by AtmósferaCine in Cortometrajes, Entrevista

≈ 2 comentarios

Etiquetas

(A)Normal, Cinefilia, Cortometrajes, Diversidad, Entrevista, Identidad, Música, Miguel Parra, Trans, Víctor Viruta, Zinentiendo

Las palabras son puentes y, a veces, también límites; etiquetas plenas de capas de significados según su receptor y emisor. Por eso, en el caso de Víctor Viruta lo mejor es presentarlo según sus propios términos: Cantautore AnarkoTransFeminista del Extrarradio de La Galaxia.

La música le ha acompañado desde su adolescencia, cuando comenzó a crear canciones con un gran componente autobiográfico. Le ha servido también como práctica de su activismo LGTBI. Su inquietud creativa le ha llevado por polifacéticas vías. En 2020 dio el salto a un papel protagónico en el cine rodando “(A)Normal”, cuarto cortometraje de ficción del periodista, director y guionista Miguel Parra.

En la pasada edición de Zinentiendo fue invitado para presentar este corto, proyectado en la Filmoteca de Zaragoza ante un aforo casi completo. Fue un placer visionarlo allí y luego compartir una enriquecedora charla.

Sobre «(A)Normal»

Intenso. Vertiginoso. Discusión en tránsito sobre un tránsito. Miedo y vergüenza. Desnudez. Vulnerabilidad. Prejuicios. Lastre u opacidad mental. Rabia interior fóbica. Violencia. Espejos que reflejan mensajes inconscientes. Dilema. Duelo exterior e interior. Valentía final para expresarte abiertamente, para liberarte y ser tú de verdad. Revelación. Sangre. Atardecer. Un final inesperado que es una continuación.

Sigue leyendo →

← Entradas anteriores
Entradas recientes →

Categorías

  • Actores
  • Actrices
  • Actualidad
  • Aniversario
  • Aragón
  • Carteles
  • Ciclo de cine
  • Cine clásico
  • Cine en papel
  • Clásicos de hoy
  • Concurso
  • Conferencias
  • Cortometrajes
  • Cumpleaños
  • Directoras
  • Diversidad funcional
  • Documental
  • Entrevista
  • Exposiciones
  • Festivales de cine
  • Fotografía
  • Frases de película
  • Futuro
  • Humor
  • Largometraje
  • Lugares de cine
  • Opinión
  • Recordando a
  • Resonancias
  • Salas de cine
  • Teatro
  • Televisión

Entradas recientes

  • Blue Jean y Catorce, historias queer: mi vida, mi decisión
  • La ilusión del cine a través de los álbumes de cromos. Entrevista a Juan Carlos Ajenjo Alonso, coleccionista y cinéfilo
  • Jean Paul Gaultier, moda y cine. Paseo en imágenes por su exposición.
  • Sellos de cine y Premios Óscar otorgados al cine español

Enlaces de Cine

  • 39escalones
  • Ciclos de Cine
  • Cine Divergente
  • Cine para disfrutar
  • Cine: alma y materia
  • Cinefórum La Claqueta
  • Cinegoza
  • Cinemathon
  • Cinoscar & Rarities
  • Cortosfera
  • Découpage-Análisis cinematográfico
  • Diario de una cinéfila
  • Diccineario
  • Dream Zero Dream Films
  • Efecto Fundador
  • El antepenúltimo mohicano
  • El blog de Hildy Johnson
  • Espinof
  • Festival de Cine "La mirada tabú"
  • Futuro Orphanik
  • Historias de los Renoir
  • Insertos de cine
  • Nascaranda
  • Nido de cuervos
  • Nueva Orphanik
  • ProyectAragón
  • Tartaruga Máxica
  • The Cinema Columnist
  • Tras las puertas
  • Un Nuevo Renoir
  • Universo Cinema

Otros Enlaces Recomendados

  • AFZ-Asociación Fotógrafos de Zaragoza
  • Alma Lectora
  • AventArte
  • Beatriz Pitarch
  • Belén Llamas
  • C.Romance – Fotografía
  • Coachingdientedeleon
  • Con ideas y a lo loco
  • Cris B
  • Cuaderno de Ruta V.2
  • Desván de Rafael Castillejo
  • El Blog de Celemín
  • FEZ-Fotógraf@s en Zaragoza
  • Grupo Pixel
  • Hache que Hache
  • Helicon
  • Iclana
  • Ideasamares
  • Imágenes de Alejandro Lambán
  • Imágenes de Beatriz Orduña
  • Innesfree
  • Jesús de la Vega's Blog
  • Jon Ícaro
  • Kmikze
  • La caricia del gato negro
  • La ciudad de los cajones
  • La curvatura de la córnea
  • La estela de Gagarin
  • La mesilla de noche
  • La plaza de la filosofía
  • lamiradadelmamut
  • Laura Len Photography
  • Lucy Marina
  • Makma
  • Oscar en Fotos
  • Pimontes Photographer
  • Raúl Enjuto
  • roadandblanket
  • Sin tanto cuento
  • Tintero y pincel

Archivos

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 1.570 suscriptores

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • atmosferacine
    • Únete a 254 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • atmosferacine
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...